Análisis: Es la desintegración de un todo en las partes que lo componen, para llegar a conocer sus elementos y/o principios. Ese todo puede ser obra de la naturaleza, como cuando se analiza una planta, o un producto cultural, como cuando se estudian los elementos del sistema comunicacional. La función del análisis es conocer mejor el objeto de estudio. Cuando uno habla de un estudiante analítico, nos referimos a aquel que estudia pormenorizada mente los detalles del tema, objeto de su conocimiento, cuando hablamos de un estudio sintético, es solo poner de relieve los aspectos esenciales del tema, considerándolo como todo, sin desmenuzarlo.
El análisis se complementa con la síntesis, ya que desintegrando el todo es necesario luego reunirlo, para volver a armarlo, y que cumpla la función asignada.



Paráfrasis: La palabra paráfrasis, proviene en su etimología del griego, de donde pasó al latín, como "paraphrasis" significando: para"(junto a, próximo) y "praxis" (expresión) pudiendo entonces de acuerdo al origen definir una paráfrasis como toda explicación o aclaración de un texto o discurso, para hacerlo más comprensible o ampliarlo; o también se usa para designar los versos que en forma libre, imitan un texto, traduciéndolo en forma no rigurosa. En el caso de una frase, cuando se la expresa con las propias palabras se dice que se las está parafraseando, pues la reproducción no es textual.
Otro caso es cuando se realiza las traducciones de textos.

Fuentes:
http://deconceptos.com/general/analisis
http://definicion.de/sintesis/
http://deconceptos.com/general/resumen
http://deconceptos.com/lengua/parafrasis
No hay comentarios:
Publicar un comentario